El propósito del proyecto, es poder obtener energía eléctrica segura, limpia, balanceada, con la capacidad para alimentar la carga demandante, si es necesario contar con energía redundante como plantas de emergencia, ya sea a través de hidrocarburos o con fuentes solares, hidráulicas o eoliticas, de esta manera el servicio se mantiene interrumpible.
Las necesidades son diferentes, así como se tienen que considerar la zona geográfica de instalación, la infraestructura eléctrica en media tensión existente, los espacios en donde estará situada la subestación eléctrica.
Elaboramos proyectos eléctricos con especialidad en "Data Center", con esta experiencia garantizamos que su proyecto cumpla con las necesidades actuales y futuras.
Un sistema de tierra física, deberá ofrecer protección y seguridad a las instalaciones eléctricas y de dispositivos electrónicos, limitando la tensión con respecto a tierra, evitando diferencias de potencial peligrosas drenando a tierra las corrientes de falla de aislamiento eléctrico (Chasis) y de los equipos electrónicos al sistema de tierra "cero lógicos" (IG).
La tierra Chasis o desnuda para las fallas de aislamiento eléctrico (AC): está conectada al chasis o carcasa de los equipos eléctricos o electromecánicos, así como a la estructura del inmueble, para cerrar circuitos eléctricos mediante su retorno a tierra (neutros) y para protección de descargas atmosféricas.
La tierra IG (Tierra aislada) "Cero Lógico" o Electronica (DC): provee una tierra limpia, libre de radiofrecuencias en la alimentación de CC. este es el punto de referencia de V=0 para los circuitos no lineales como equipos de cómputo.
Al diseñar un sistema de Tierra Física, consideramos un estudio de resistividad del terreno para determinar en base al cálculo la cantidad de electrodos que se requieren para lograr una impedancia baja, conforme dicta la norma.
Desarrollamos Sistema de Tierras Físicas y Pararrayos para Data Center, logrando una impedancia =< de 0.5 ohms.
Un rayo puede llegar a tener pulsos de 25,000 A y hasta 30 millones de volt´s, esto causa una gran pérdida en equipos y vidas humanas si no cuenta con un medio para drenarlo a tierra, Los transitorios inducidos por este fenómeno natural en un sistema de potencia causa daños irreversibles a los equipos volviendo inestables en sus operaciones digitales, incluso si esta apagado. Un sistema de pararrayos debe dirigir toda esta energía lejos de personas, equipo electrónico, eléctrico y de inmuebles y debe estar aprobado conforme NPA780, este, cita la jaula de Faraday o sistema de conducción, ofreciendo un medio de baja impedancia minimizando la diferencia de potencia e interconectando los subsistemas de tierra para lograr la unión equipotencial de masas.
En SITE Ingeniería integramos un sistema completo de STF.
El Transformador recibe la alimentación en el primario proveniente de CFE, el secundario alimenta a los Tableros Autosoportados con una demanda por encima de 1.2 hasta 6.3 KA, (TGN) o los Tableros de emergencia (TGE) alimentados por una Planta Generadora, Estos a su vez alimentan a tableros de distribución del tipo i-Line de estos a tableros de distribución y alumbrado del tipo NF o NQ. Esta secuencia es debido a que la demanda de carga va disminuyendo, así se crea un filtro de seguridad en cada área, controlada siempre por la capacidad del Interruptor.
La gran variedad de formas y colores existentes en el mercado para Iluminación Eléctrica, permiten crear un espectáculo multicolor orientado a las necesidades de cada área. La NOM-026-STPS-2008, establece los lineamientos básicos que debe de existir en las áreas de trabajo, el rango de iluminación conforme a la tabla 1 de esta norma, puede partir desde los 20 luxes hasta los 2000 luxes. Hacemos estudios de iluminación, para determinar el tipo de alumbrado adecuado para cada área o espacio laboral que su Negocio u Hogar requieran.
Los equipos electrónicos en las salas de tecnología o datacenter en su mayoría requieren de alimentación en DC -48V, con una y cuentan con una fuente redundante "B", de esta manera se garantiza que los equipos estén siempre online, además de que son más estables los equipos en su fuente de alimentación.
Se considera los siguientes puntos para implementar un proyecto en DC.
+Capacidad de la carga, Se elige la Capacidad de la Planta de fuerza DC.
+Tiempo de Respaldo, Se dimensionan los bancos de batería para cubrir este requerimiento.
+Alimentación de Racks en DC, Se establecen la capacidad de los Gabinetes Remotos.
Las Áreas donde se implementan cada uno de estos segmentos.
*Cuarto de DC.
*Subestación Eléctrica.
*Data Center.
Nuestra experiencia conjuga las 3 áreas, de esta manera aseguramos no interferir en la operación del DataCenter.